1) ¿Podrías describirnos las principales funciones de tu actual trabajo?
Realizo actividades de monitoreo ambiental de los ecosistemas del área natural protegida (ANP). Una de mis funciones principales es la de elaborar informes para la emisión de opiniones técnicas respecto de proyectos dentro del ANP o su zona de amortiguamiento y coordino las acciones de supervisión y seguimiento de las actividades de hidrocarburos que podrían afectar la diversidad contenida dentro del ANP. Implemento los métodos y técnicas para el monitoreo de la diversidad de la fauna al interior del ANP. Por otra parte, debo mantener una base de datos para identificar la distribución de especies de flora y fauna. En la parte administrativa, coordino las actividades de mantenimiento de la infraestructura utilizada por el personal guardaparque del ANP y elaboro los informes periódicos (trimestrales y anuales) de las actividades programadas por la administración del ANP. Recientemente, estuve a cargo de la elaboración de los documentos de gestión del ANP: Plan Maestro, Plan Operativo Anual, Estrategia de Monitoreo Biológico, Estrategia de Control y Vigilancia, Priorización de Investigaciones, entre otros.
2) Cuéntanos en qué medida tu trabajo está relacionado con lo que estudiaste.
Las actividades realizadas se enmarcan dentro del plan de estudios de la profesión de biólogo. Asimismo, depende de cuáles hayan sido las asignaturas de especialidad o cursos complementarios que se hubieran realizado. Yo realicé cursos de especialidad en Entomología/Zoología (pregrado) y actualmente las actividades que realizo son mucho más extensas ya que no están enmarcadas dentro de una especialidad sino más bien como parte integrante de la gestión y manejo de áreas naturales protegidas. Así, los cursos complementarios que realicé fueron: evaluación de impacto ambiental, ordenamiento y gestión territorial, monitoreo ambiental, sistemas de gestión ambiental, auditorias ambientales, entre otros.
3) Explícanos las oportunidades de crecimiento profesional que has tenido y las que esperas tener.
Las oportunidades son variadas. Las actividades dentro de la gestión de áreas naturales protegidas requieren capacitación continua y la labor como especialista ambiental propició la invitación como docente de la Escuela Profesional de Ecoturismo (UNSAAC). Por otra parte, la experiencia dentro de la gestión del ANP (principalmente de la biodiversidad), te permite avizorar una amplitud de instituciones a las cuales se puede aportar los conocimientos personales (desde tu experiencia profesional y capacitación personal) y los adquiridos que son necesarios para realizar funciones que no están incluidas dentro de tu formación universitaria (de índole administrativo o inherente a la institución). El crecimiento de la red profesional y la interacción multidisciplinar con especialistas de diversas temáticas enriquecen tu conocimiento y experiencia. La siguiente etapa sería la de obtener un puesto de jefatura o dirección, lo cual conllevaría a realizar actividades meramente administrativas, lo que supondría -para mí-, una desvinculación de la interacción con la naturaleza y la biodiversidad con la cual llevo trabajando cerca de diez años, aproximadamente. Cada profesional puede aportar en la gestión ambiental desde diversas perspectivas y de acuerdo a sus capacidades y aptitudes con el medio ambiente.
4) Dinos si tu trabajo te permite mantener una vida equilibrada con tu familia y amigos.
En algunos casos, las actividades que realizo requieren desplazamiento hacia áreas remotas de la selva en periodos que no superan los 14 días, entre dos o tres veces por año; aunque, el tipo de relación laboral es de ocho horas diarias de lunes a viernes. Por otra parte, realizo viajes de capacitación o reuniones de coordinación que se culminan entre dos o tres días. En estos casos, es necesario realizar la programación adecuada. La mayor parte del tiempo puedo disfrutar de la familia y de los amigos fuera del horario de oficina contando también con los compañeros de trabajo, ya que ellos forman parte del círculo de amigos que uno obtiene por las relaciones laborales.
5) Y, por último, háblanos sobre tu remuneración, si es acorde con tu desempeño laboral y si es posible indícanos en qué franja salarial estás.
Si bien es cierto, algunas instituciones públicas no son bien remuneradas, el cargo actual que ocupo me permite cubrir las necesidades familiares y de proyección personal que tengo para el siguiente año. Las funciones que desempeño son múltiples y muy variadas, por lo que un incremento en el salario no sería mal visto (ja, ja, ja, ja). Mi remuneración mensual es de S/. 3,500.00.
Cuéntanos tu experiencia profesional Anímate y colabora
Actualidad en Universia

Las nuevas tecnologías de la información y el Big Data también revolucionan el sector financiero

¿Sabías que el 80% de los trabajos de hoy se obtienen a través del networking? Teniendo en cuenta este dato y el resultado de un informe de CareerBuilder que revela que el 60% de los empleadores utilizan redes sociales para buscar posibles candidatos; la cena de navidad a la que estás invitado puede ser la oportunidad que buscas de ampliar tu red de contactos online y offline.