Ejerzo la función docente, coordino cursos en algunas oportunidades y preparo materiales educativos.
2) Cuéntanos en qué medida tu trabajo está relacionado con lo que estudiaste.
Mucho, porque todo lo que estudié e investigué en el pregrado, lo aplico de manera concreta formando alumnos para que ingresen a la universidad.
3) Explícanos las oportunidades de crecimiento profesional que has tenido y las que esperas tener.
Creo que tengo muchas expectativas porque en mi país las humanidades todavía no tienen el impacto social y cultural en la producción de industrias culturales que falta generar, pero sin duda son un factor que podría revolucionar el modelo productivo del país que comienza a tener un déficit fiscal enorme. Con la maestría que estoy estudiando pienso generar un debate y un espacio de posibilidad para que mi carrera (en base a proyectos de inversión pública,privada y estructura legal), que en realidad aquí se llama Literatura y no Filología, tenga un campo laboral mucho más amplio, en base a la investigación que es su principal fortaleza. Tenemos la oportunidad de ser los pioneros y generar nuestro propio espacio de crecimiento profesional.
4) Dinos si tu trabajo te permite mantener una vida equilibrada con tu familia y amigos.
Depende de cuánta carga docente necesite asumir, por ahora me basta trabajar menos de 20 horas a la semana. No todos los docentes trabajamos la misma cantidad de horas.
5) Y, por último, háblanos sobre tu remuneración, si es acorde con tu desempeño laboral y si es posible indícanos en qué franja salarial estás.
Es variable, porque depende de una estructura de pagos determinada por las autoridades pero puede ir desde los 150 hasta 400 dólares por semana, dependiendo la demanda del alumnado matriculado.
Cuéntanos tu experiencia profesional Anímate y colabora
Actualidad en Universia

¿Sabías que el 80% de los trabajos de hoy se obtienen a través del networking? Teniendo en cuenta este dato y el resultado de un informe de CareerBuilder que revela que el 60% de los empleadores utilizan redes sociales para buscar posibles candidatos; la cena de navidad a la que estás invitado puede ser la oportunidad que buscas de ampliar tu red de contactos online y offline.

El gestor cultural es una figura sin la que no es posible entender el mundo de la cultura en el siglo XXI. Este mediador entre los creadores, las empresas, las instituciones y los consumidores de cultura ha ido creciendo en importancia a medida que también lo ha hecho la difusión del arte, la literatura, el teatro, el cine o la fotografía, por solo citar algunas de las disciplinas más conocidas dentro de su ámbito. En el viaje de la casi inexistencia a la predominancia actual, este profesional ha ido incorporando una serie de cambios clave.